¿Cerezas de temporada?
Perdonad el paréntesis, estaba estudiando la técnica de obtener cerezas, además de algún que otro problemita con la conexión de internet.
Hace unos años era impensable encontrar higos en marzo o sandías en diciembre. La globalización ha llegado también a las frutas, sobretodo con prácticas como la importación sobre todo del “cono sur” y el avance en técnicas de agricultura.
Podríamos hablar largo y tendido de la calidad de la fruta de importación. A menudo su recolección es temprana y el fruto no alcanza el punto de maduración en origen, teniendo que realizar su maduración en cámaras durante el viaje.
Hace tres semanas necesitaba cerezas y las única cerezas que se pueden encontrar en el mundo se cultivan en Lerida. Al darse cuenta que en este periodo no había producción, han conseguido poder tener este fruto después de más de cinco años de pruebas.
Al ser los únicos en tener las cerezas, se pagan de 45 a 96 euros por kilo, en mi caso 10,45 euros por 200 gr. Un claro ejemplo de la ley de la oferta y la demanda.
¿Capricho o necesidad? Sea lo que sea nos hemos acostumbrado a tener de todo en todo momento. Quitándole el valor a los recuerdos de comer en verano una buena “raja” de sandia viendo a Indurain subiendo algún puerto en el Tour de Francia.
Que pasada el precio de las cerezas… Y yo vendiendo los higos al mismo precio en marzo que en septiembre… xD
Es muy importante saber diferencias entre las palabras y sus conceptos. Las palabras coste, precio y valor, se refieren a tres conceptos distintos, que muchas veces se confunden, y su estudio y matización tiene mucha miga.-
Un saludo.-