Seúl – Mercado Tradicional – Isadong
Hola a todos!
Después de prácticamente una semana de la vuelta de Seúl, os dejo con los dos últimos mercados que tuve la oportunidad de visitar.
El primero es el Mercado Tradicional de Seúl, algo diferente para el mundo occidental ya que solo tenéis que ver la cantidad de carteles que tienen en la calle, es un lugar donde disfrutar y utilizar los 5 sentidos. Parece que el tiempo allí se haya detenido…
Esta organizado por calles y cada una de ellas está dedicado a una especialidad: carpintería, algas, setas, especias tradicionales coreanas, pescado deshidratado, productos y maquinaría de pastelería, etc…
El artilugio que hay encima de los pescados deshidratados es un gran invento para “espantar” las moscas. Las cuerdas en los extremos no paran de moverse, evitando que se posen los insectos.
Isadong es una calle más céntrica y comercial que el Mercado Tradicional. Se puede encontrar todo tipo de negocios… incluso personas que se dedican a leer las manos. Tiene que ser una costumbre extendida ya que estaban presentes en diferentes calles de Seúl.
Os dejo con algunas fotos del lugar.
Me llamó bastante la atención el “Kkultarae”, dulce tradicional coreano muy parecido al “Long Xu Tang” del Mercado “Heng Fang Jie”. La diferencia viene dada que este se hace con algodón de azúcar y el “Kkulturae” con un caramelo de miel que van satinando como en el azúcar artístico,en este caso en almidón de maíz. Se cosigue unos hilos muy finos a los que no les afecta la humedad por estar “rebozados” en el almidón. El relleno de los dos es el mismo, almendra, piñones o avellanas troceadas.
Este es el penúltimo post de las dos semanas que he estado por Asia, quedará uno especial sin texto.
Por eso me gustaría agradecer a Nùria Serra el dejarse quitar alguna que otra hora de sueño, sin ella hubiera sido imposible poder tener el blog al día durante el viaje, montábamos los post a la noche cuando llegábamos al hotel después de todo el trabajo, moltes gràcies Nùria.
A toda la gente que durante estos días ha hecho posible que me sintiera como en casa.
También quiero agradecer a todos que habéis seguido mis pasos por Asia en algún momento, Muchas Gracias!!!.
Ha sido un placer poder compartir una parte de lo vivido estos últimos días, si en algún momento os ha volado la imaginación, seréis bienvenidos al mundo de los sueños…
Tú estas como en casa y nosotros como si estuvieramos allí.
No dejes de postear,se agradece.
Me alegro mucho de que lo hayas pasado fenomenal.
Tengo una curiosidad, y tu que fijas tanto a lo mejor que la puedes resolver: ¿Hay algún dulce en común entre Europa y Asia?.
Hola Rube, hace tiempo que te sigo desde que nos conocimos en un curso aquí en Madrid en Majadahonda. Ya tienes activados los comentarios a tus post y desde luego solo puedo decirte que cada día tu trabajo te hace mas grande, delicadeza , eclecticismos, perfección , vamos ¡¡¡¡ACOJONANTE!!! y en Mayúsculas. Felicidades por tu gran trabajo.
Gracias Pepe! En Septiembre más posts, ahora es tiempo de preparar todo el material, un saludo.
Hola Juan, de los dulces que he probado el más parecido fue una variación de nuestro arroz con leche. La única diferencia es que habían substituido la leche por agua. El resultado era un arroz “caldoso” en almíbar ligero, eso sí, se consume en caliente… imagínate en pleno mes de junio… que calor!
También utilizan los frutos secos (sobretodo el piñón), combinándolo con caramelos tipo de “crocants” y “guilaches” de aquí. En quince días no he tenido tiempo de tener una visión mejor, es difícil en tan poco tiempo y con tanto trabajo.
De todas maneras con la globalización, cada vez será más común poder tomarte una horchata en el centro de Beijing. Ah! eso sí, al final de los postres nunca faltaba sandía. Un saludo Juan.
Sergio me vas a poner rojo! Es todo un placer que sigas los posts , me alegra saber que las cosas que me pasan por la cabeza hay profesionales como tú que lo miran, GRACIAS! Espero que vaya bien todo por Alcalá, nos vemos!
Hola se que a pasado mucho tiempo desde tu viajes… pero no se si me puedes ayudar diciendome los precios de las algas… por favor esperare tu respues GRACIAS. :)
Hola Paola, como bien dices hace mucho tiempo… No me acuerdo de los precios de las algas
En España puedes encontrar en Galicia Porto Muiños http://www.portomuinos.com allí si que podrás ver el precio de todo.
Muchas gracias por entrar a comentar en el blog, un saludo