Archivo del 05/2010

Almendra- Cobertura de leche- Albaricoque

Publicado en Formación, Recetas el 31/05/2010 por Rubén Álvarez – 7 Comentarios

En la frutería donde habitualmente compro las fruta y verduras, llevo un par de semanas observando los primeros albaricoques de la temporada. Siendo estos visualmente poco apetecibles, ya que se aprecia su falta de maduración.
El martes de la semana pasada ya eran otra cosa, una coloración perfecta y punto de maduración ideal, una verdadera pasada.
Habitualmente los utilizo en almíbar, ya que te permite poder utilizarlos todo el año, personalmente es de las frutas más socorridas a la hora de hacer una tarta, postre o helado, ya que combina prácticamente con todo, vamos un todo terreno.

Os dejo con una receta se podría denominar de “producto”, aprovechándonos de la temporalidad del albaricoque, una buena sable de almendra y una gran crema de cobertura de leche. Si lo hacéis ya me diréis que os parece…

SABLE DE ALMENDRA
800 gr Harina floja
500 gr T.p.t Almendra
500 gr Mantequilla
6 gr Sal
120 gr Huevos enteros

- Mezclar en una batidora con pala, la mantequilla en pomada, T.p.t de almendra, sal y harina.
– Una vez que la mezcla está “sableada”, añadir el huevo.
– Trabajar lo mínimo hasta conseguir un buen mezclado.
– Reservar en el frigorífico un mínimo de 12 horas.
– Laminar la pasta a 2 mm y forrar en aros cuadrados de 5×5 cm. y 3 cm. de altura.
– Cocción en horno a una temperatura de 160º C.


CREMA PASTELERA DE COBERTURA DE LECHE JADE
800 gr Leche entera
200 gr Nata 35% M.g
1 uni. Rama de vainilla natural
200 gr Azúcar
50 gr Almidón de maíz (Maizena)
160 gr Yema de huevo pasteurizada
200 gr Cobertura de leche Jade 40%

- Calentar la leche, nata e infusionar unos minutos la rama vainilla (que previamente habremos abierto y rascado para extraer el interior).
– Añadir el azúcar a la infusión, hacer una mezcla con las yemas y almidón.
– Cuando este caliente la mezcla de la leche, verter una parte sobre las yemas y almidón.
– Colar sobre la leche caliente y cocer a unos 85ºC.
– Verter sobre la corbertura picada a intervalos, hasta conseguir una correcta emulsión.
– Extender sobre un placa de acero inoxidable, tapar con film a piel y reservar a una temperatura de 0 a 3ºC hasta su utilización.

ALBARICOQUES SALTEADOS
C/s Azúcar moreno
C/s Albaricoques frescos

- Pelar los albaricoques y cortarlos en octavos.
– Saltear con el azúcar moreno los albaricoques a una temperatura alta muy poco tiempo (interesa que tengan una textura tersa).
– Una vez salteados, reservar a una temperatura de 0 a 3ºC hasta su utilización.

MONTAJE
- Sobre la sable de almendra, dosificar la crema pastelera de cobertura de leche Jade con la ayuda de una manga pastelera con boquilla lisa.
– Terminar con los dados de albaricoque y una rama de flor de tomillo.

Animación del montaje





Compartir

Blu

Publicado en No solo pastelería el 23/05/2010 por Rubén Álvarez – 4 Comentarios

Hablar de Blu, es hablar de uno de los máximos exponentes de “Street Art”.  Admiro mucho su trabajo desde hace tiempo, por eso para la gente que no hayáis visto su trabajo creo que puede ser interesante.
Es uno de los precursores de la animación en el mundo del graffiti, realizando “Muto” en 3 meses de trabajo en Buenos Aires. Pensar que cada secuencia es una foto, que primero va pintada, después borrada y pintada otra vez. Para realizar “Muto” tuvo que pintar unas 4000 piezas, increíble!
Os dejo también “Combo”, esta animación fue realizada a finales del año pasado.
Un gran artista con buenos ideales, para mí por lo menos.

MUTO

COMBO

Tarjetas

Publicado en Gráfica el 19/05/2010 por Rubén Álvarez – 2 Comentarios

Estoy de estreno! 
Nuevas tarjetas de visita de la página web que me ha hecho la gente de Zoo, como diría Jesulín; en dos palabras im-presionante.
Están hecha con el cartón que se utiliza para hacer los patrones de las figura de chocolate y con la técnica de “relieve en seco”, queda marcada la dirección de la página web de manera muy sutil. Impreso en tinta blanca está el contacto y número personal.

P.D No sé a quien os encontraréis al llamar al número que aparece en la fotografía, hay ilusión óptica, un saludo.




Fotos Zoo Studio

Curso tartas contemporaneas

Publicado en Formación el 13/05/2010 por Rubén Álvarez – 9 Comentarios

En este último mes después de unas cuantas pruebas , bocetos, una buena dosis de ilusión, presión y alguna que otra receta formulada en excel… Ayer terminó el curso de tartas contemporáneas en Aula Chocovic, curso que he tenido puesto los cuatro sentidos, el resultado once novedades.
Como decía en el post del glaseado, realizar un curso nuevo es un cruce de emociones, ya que preparas el material sin saber la reacción que podrá tener en los asistentes. Desde aquí quiero agradecerles a todos ellos estos tres días, han sido increíbles!

Como no, agradecer también a los stagers que han colaborado en realizar este curso desde el mes de diciembre del año pasado. Con las primeras pruebas de la tarta Sambirano junto Andres Lara, las del glaseado  de praliné de almendras con Elisa, los cuatro meses de Mari Carmen que ha visto toda la evolución hasta el final ¡vaya paciencia que has tenido!¡ madre mía! y Mauro que se unió este último mes mas frenético. Con algún que otro fin de semana incluido, todos ellos han hecho posible la ejecución del curso, ya sabéis que sin vosotros no hubiera sido posible, muchas gracias.

Os dejo con algunas fotos realizadas por Iñigo Sarobe, calidad, calidad, los pasteles que hace ni te digo!

Papeles y más papeles

Durante el montaje

Decoraciones…

Higos

Lima-Menta

Cheesecake

¿Cerezas de temporada?

Publicado en Producto el 09/05/2010 por Rubén Álvarez – 2 Comentarios

Perdonad el paréntesis, estaba estudiando la técnica de obtener cerezas, además de algún que otro problemita con la conexión de internet.

Hace unos años era impensable encontrar higos en marzo o sandías en diciembre. La globalización ha llegado también a las frutas, sobretodo con prácticas como la importación sobre todo del “cono sur” y el avance en técnicas de agricultura.
Podríamos hablar largo y tendido de la calidad de la fruta de importación. A menudo su recolección es temprana y el fruto no alcanza el punto de maduración en origen, teniendo que realizar su maduración en cámaras durante el viaje.
Hace tres semanas necesitaba cerezas y las única cerezas que se pueden encontrar en el mundo se cultivan en Lerida. Al darse cuenta que en este periodo no había producción, han conseguido poder tener este fruto después de más de cinco años de pruebas.
Al ser los únicos en tener las cerezas, se pagan de 45 a 96 euros por kilo, en mi caso 10,45 euros por 200 gr. Un claro ejemplo de la ley de la oferta y la demanda.

¿Capricho o necesidad? Sea lo que sea nos hemos acostumbrado a tener de todo en todo momento. Quitándole el valor a los recuerdos de comer en verano una buena “raja” de sandia viendo a Indurain subiendo algún puerto en el Tour de Francia.