Eventos

L´Amor

Publicado en Eventos el 06/05/2011 por Rubén Álvarez – Comentar

¡Hola a todos!

No me he vuelto loco con el titulo, se que ha pasado el día de San Valentín y Sant Jordi pero es que hoy se inaugura la exposición titulada L´Amor en el restaurante El Gravat de Vic.
Voy a formar parte de ella con una pieza de chocolate,  me hace especial ilusión colaborar en un espacio donde estarán grandes artistas de otras disciplinas. La pieza que presento se titula “El cor i les diferents cares de l’amor”.

Abajo tenéis el cartel y el díptico con la info que se ha realizado con motivo de la exposición.




Esta figura representa una evolución en mi concepción de realizar una figura de chocolate, he encontrado un nuevo camino que hace afrontar con ilusión los futuros trabajos. Os dejo una pincelada…


Cuando me embarco en un proyecto nuevo paso días o semanas, según la envergadura de la liada, madurando el concepto y trabajo que voy a desarrollar. Realizando esta figura me encontré este Veo Veo, en el que podéis apreciar un corazón en un balcón realizado con forja. Le encuentro un punto muy poético por como se desarrolla el trabajo de la forja y valor simbólico que tiene.



Para terminar esta última fotografía le he titulado “Amor Prohibido”, me parece que no requiere una explicación…
Ya sabéis, si os animáis, desde hoy hasta el día 12 de Junio estará la figura expuesta. Si pasáis por Vic, solo tenéis que pasaros por El Gravat (si el tiempo lo permite ya que entramos en una época que en Vic también hace calor).

Agradecer a Uri de “El Gravat” y a Toni Ferron, comisario de la exposición, por creer que mi trabajo podía formar parte de ella.
Me voy que ya tengo ganas de probar los manjares que nos preparará en la inauguración de hoy el Sr. Martì Sans, buen fin de semana!

Mas info aquí

Compartir

Pascua 2011 para Pomme Sucre 2ªparte

Publicado en Eventos, Tienda el 03/04/2011 por Rubén Álvarez – 7 Comentarios

Os dejo con la segunda parte de la pascua para Pomme Sucre. Adjunto estas fotografías del proceso, de los escaparates con las figuras y de los pocos momentos que no estuvimos con el chocolate.
Las fotografías de documentación obviamente no las ha hecho Ivan Raga, jejj… sin luz natural me cuesta un poco.
El resultado de las mismas me ha dado el último empujón para realizar un curso de fotografía con mi cámara réflex, ya me diréis  en los próximos post si progreso adecuadamente. Como el refrán  “no hay mal que por bien no venga”.
Un saludo y gracias por visitar el blog, el post del viernes ha sido el más visitado con diferencia en un solo día…

El espacio de preparación de los dos días en el obrador de Pomme Sucre
Con Rodri puliendo las casas de la figura Bird
Bases del Code Egg 2.0 antes de pintar
Molde del Code Egg 2.0
Puliendo la base para asentarlo

Animación del montaje Bird, realizado para presentarlo en las demostraciones comerciales de Chocovic. La pieza no se finaliza, pero es mi mejor manera de enseñar el montaje de una figura de chocolate.

Bird una vez montadas


Pomme Sucre Madrid
Oviedo

Avilés

Y como no podía faltar en Asturias… una buenísima fabada, cabrales y sidra. Por la tarde  ya costaba pulir las piezas después de los “culines” de sidra.


Mientras tanto, Julio realizando panettones. De todos los que he probado, son los que más me gustan junto con los de Daniel Álvarez de la pastelería Dalua de Elche, opinión totalmente subjetiva por supuesto.


A la vuelta de Asturias realicé esta fotografía de los bolardos en el parking del Aeropuerto del Prat ¿el destino?

Pascua 2011 para Pomme Sucre

Publicado en Eventos, Tienda el 31/03/2011 por Rubén Álvarez – 9 Comentarios

Muy buenas a todos, a continuación os presento mi último trabajo.

Hace ya unos años que conozco a Julio Blanco y Jana Rodriguez, grandes profesionales que han creado un gran proyecto llamado Pomme Sucre.  No sin un gran esfuerzo han conseguido tener nombre propio, un nombre sinónimo de calidad y modernidad,… una referencia en todo el país.

Para esta pascua de este año 2011 me propusieron realizar una serie de figuras. Estas son las tres figuras que les presenté Code Egg 2.0, Bird y Post, producidas como serie limitada de 60 unidades de cada una de ellas numeradas y firmadas por mi.

Os dejo las descripción de las figuras,

Code Egg 2.0
El huevo es uno de los símbolos más representativos de la Pascua. Se han realizado muchas versiones durante los últimos años ¿por que no realizar uno que sea una mimesis de un huevo de verdad?
Esta creación es de las que más identifican el trabajo de Rubén Álvarez,  realizando la primera versión en el año 2009 con el color blanco como protagonista. Para esta versión 2.0 ha elegido el color marrón para asociarlo a un huevo moreno.

Bird
Figura inspirada en el niño que llevamos dentro. De la serie de tres es la pieza más infantil de todas, sin perder el estilo contemporáneo que las une. Un ejercicio de síntesis, lineas puras, sencillez, paz.

Post
La pilona urbana es uno de los símbolos más representativos de las ciudades, encontrándolas con infinidad de diseños geométricos. Fruto de esta observación nace esta pieza.
Como soporte se ha utilizado un cilindro, realizando dos lineas en la parte superior de la misma. Calle y geometría en una misma pieza.



También os dejo unas del producto final del gran Ivan Raga.




Me hace especial ilusión ya que por primera vez, unas piezas creadas por mi estarán a la venta para quien quiera adquirirlas.
Tengo que dar las gracias a Julio y a todo su equipo Rodri, Seg, Jesus y Bianca, Jonny ya que fueron dos días muy intensos y sabéis que sin vosotros no hubiera sido posible, GRACIAS DE TODO CORAZÓN espero que disfrutarais lo mismo que yo estos dos días de autentica locura.
Y como no a Zoo Studio por comprenderme tanto y realizar un packaging espectacular como merecía la ocasión.

El que esté interesado puede adquirirlas en los establecimientos de Pomme Sucre de Madrid, Gijón, Oviedo y Avilés hasta fin de existencias. Para ver las direcciones de las pastelerías aquí.

Aniversario Fòrum Gastronomic – Costa Brava

Publicado en Colaboración, Eventos el 09/03/2011 por Rubén Álvarez – 1 Comentario

Hace quince días estuve en el Forùm de Girona. Oportunidad de ver a dos grandes profesionales como Christophe Adam “Fauchon” y Luca Mortesino “Goloso di Salute”.
Es un lugar especial para mí, ya que en la edición de 2009 en una sala contigua realice la ponencia titulada “Media docena de huevos” también dentro del marco del Fòrum dulce. Uno de esos días que te marcan toda la vida, un recuerdo especial en el que ves que todo el esfuerzo se ve recompensado al estar con mucha gente que te importa, ¡muchas gracias a todos los que estuvisteis, fue increíble!

Puestos a recordar os dejo con unas imágenes de una figura que realice hace dos años, en ese febrero de 2009 junto a Ramon Morató y Josep María Ribé. La excusa fue el aniversario del Fòrum Gastronòmic que cumplía 10 años y el patronato de turismo Girona-Costa Brava que cumplía 100 años.
Estaba compuesta por un gorro de cocinero (símbolo del Fòrum) realizado en chocolate blanco, unos rectángulos en volumen en el que encima estaban los nombres y dos cilindros que tenían un pastel encima de cada uno a modo de pastel de conmemoración. En la cara frontal estaban los años que cumplían cada uno.

Una figura que no habíamos publicado antes y que teníamos ganas que vierais. Para algunas versiones posteriores inspiradas en esta pieza, tendría una bonita banda sonora de un grupo que me gusta llamado The New Raemon, se titula “Sucedáneos”, escucharlos son muy buenos…

¡Larga vida al Fòrum!






Fotografías cedidas por el Fòrum Gastronòmic

Gasturronomía

Publicado en Eventos el 12/01/2011 por Rubén Álvarez – 6 Comentarios

Al hilo del post anterior, el pasado 1 de Diciembre participé en una cena dedicada al Turrón.
Los “culpables” de que todos estuviéramos en el Restaurante la Ereta, LLuís Ruiz Soler y Mar Mila ambos “alma máter” de Gastronostrum.

El menú era el siguiente,

Canelón de bonito, turrón y olivas
Rafa Molina – La Ereta, Alicante

Samorra de verduras
Miquel Ruíz – Cuiners

Alitas de pollo en allipebre de turrón
Rafa Soler – Joël Bistronòmic, Dènia

Coca de salmonete, sangueta y turrón
Dani Frías – La Ereta, Alicante

Conejo al chocolate con turrón y oliva negra
Basilio Corral – Art a la Cuina, Benidorm

Os dejo con algunas fotografías del evento,

Dani y Carlos
Ayudando a emplatar a Basilio
Samorra de verduras
Salmonetes plancha

Mi aportación fue el postre y los peti-fours

El nombre del postre Origen: almendra, clara y miel, deconstrucción del turrón de Jijona.
Esta compuesto por el crumble de almendra, gelatina de agua de azahar, helado de miel de azahar, sal, emulsión de almendra, merengue de miel de azahar y el “turrón de Jijona express” mezcla de pasta de almendra con “Crumiel” miel cristalizada, obteniendo el gusto del turrón de Jijona únicamente mezclado estos dos ingredientes al momento.

Cuatro bombones de turrón con canela y limón – café – yogurt – piña.
Realizando en este caso una emulsión los liquidos y el turrón de Jijona. Estaban moldeados con las coberturas Jaina 31%, Jade 40% y Maragda 70%.
A punto de tapar


Noche increíble, el poder estar con estos grandes profesionales disfruté muchísimo. Se creo un ambiente especial en la cocina y en la sala con toda la gente que asistió a la cena, ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!
No me quiero olvidar de Daniel Álvarez y Jose Manuel Samper por el apoyo logístico, ¡gracias capos!

La mayoría de las fotografías son cedidas por Gastonostrum

Cena en el Monestir de Sant Benet

Publicado en Eventos el 17/09/2010 por Rubén Álvarez – 5 Comentarios

Hola a todos,
Retomo el blog después de un tiempo de desconexión.

El primer post del segundo semestre esta dedicado a un evento que realizamos el pasado 14 de septiembre. El equipo de Aula estuvimos preparando la parte dulce de una cena, en un lugar con encanto como es el Monestir de Sant Benet.
Ramón Morató, Josep María Ribé, Mateu Closa, David Vizcaíno y yo presentamos las siguientes preparaciones,

+ Pre-postre _Jaina 31% – Manzana – Rúcula- Fresas.
+ Postre _Ocumare 71% – Toffe de Naranja – Bizcocho sin harina de especias
+ Peti- fours tres tipos de grajeas,
1. Piñones – Opal – Café – Oro
2. Pan de Especies- Jade – Canela
3. Avellana – Barquillo – Gianduja
Ramón, David y Mateu seleccionando la rúcula
Con Josep María emplatando el prepostre
Ocumare – Toffe de Naranja sin terminar
El equipo de Aula después del servicio
Con Pep Casas. Jordi LLobet y Sergi Costa del equipo de cocina de Món Sant Benet, ¡muchas gracias por todo!

Al día siguiente realizamos un buffet con diez tipos de bombones de los más representativos de nuestro trabajo, trufados, pralinés, giandujas caramelos blandos, etc..

De vuelta a casa

Publicado en Eventos el 15/03/2010 por Rubén Álvarez – Comentar

El pasado 5 marzo formé  parte del jurado en un concurso entre escuelas de hostelería de Madrid, Comunidad de Madrid, Guadalajara y Toledo. Cada escuela estaba representado por un equipo de tres alumnos en el que tenían que realizar individualmente práctica en sala, una tapa de cocina y un postre de restaurante.
El concurso se realizó en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, escuela en la que pasé más de seis años. Una gran oportunidad de volver a ver profesores, equipo del centro y alumnos.

Al entrar me dí cuenta que el tiempo pasa! Uff vaya si pasa, hace ya unos once años que salí de allí y bastantes cosas siguen igual. Fue como un “flashback” viendo lo mismo que realizaba con mis compañeros de clase, alumnos jugando al futbol en la entrada de la escuela… hablando con la gente que está en clases de prácticas de cocina (con su respectiva bronca por parte de algún profesor), en definitiva las cosas que tocan a esa edad.

Durante la prueba hubo tiempo de conversar con Jose Luis Inarejos, Valentín que representaban Acyre y Luis de la Traba, profesor que impartió en el centro donde estudie.

Luis de la Traba y Valentín, profesionales con una gran trayectoria,  se quejaban de que los jóvenes no teníamos interés en muchas  de las técnicas como el “cartucho” o “cornet”, ni de las masas tradicionales que durante muchos años eran una base importante en su trabajo. Cuando tienes la oportunidad de poder estar con gente de este calibre sólo nos queda escuchar atentamente y realizar auto-crítica.
Tienen mucha razón en su reflexión, una gran parte del recetario se perderá con el paso tiempo y los hábitos de consumo. Reflexionando te das cuenta que todo forma parte de una evolución, al estar en esta sociedad que tenemos una información tan global, en muchas ocasiones no vemos la que tenemos más cerca.

Como curiosidad en mi época de alumno, un día vino Luis de la Traba que había impartido clase a la mayoría de profesores míos, en ese tiempo ya estaba jubilado. Preparó una capilla para una comunión con pastillaje y glasa, un trabajo impecable, no se veía una junta de unión. Para terminar la pieza realizó con el “cornet” (vaya manejo), realizó unos “angelillos” que todavía no me lo creo como los hizo, una técnica que hasta ese momento no había visto en nadie (no lo volví a ver a día de hoy). Recuerdo que los alumnos que estábamos mirando nos quedamos asombrados y al decirle que estaban perfectos, nos respondió con un… y eso que ahora no tengo el mismo pulso. Impresionante! Ya me gustaría llegar con la mitad de ilusión que desprendes a tu edad.

Por eso y muchas cosas más fueron unas horas fantásticas, únicamente ver en los ojos de los participantes y profesores la ilusión y nervios, es una carga de “pilas” muy alta.

Felicidades a todos los participantes por su esfuerzo y muchas gracias por dejarme  volver a “casa”.

Luis de la Traba

Exposición Colectiva Zoco

Publicado en Eventos el 16/11/2009 por Rubén Álvarez – Comentar

En el transcurso de la feria de Hábitat Valencia, del 21 al 25 de septiembre participé en la exposición colectiva Zoco que tuvo lugar en la Galería Color Elefante.
Los estudios con los que participé fueron los de Dídac Ballester, GR design, Herme Ciscar y Mónica García, Nadadora, Pedro Ochando.

zoco6 Herme Ciscar, Pedro Ochando y Cristina ( Nadadora ) colocando el cartel de la expo

Fué una oportunidad de exponer mi trabajo en un lugar totalmente diferente al que estoy acostumbrado y compartir grandes emociones con todos ellos.

Las piezas que presenté fueron un “Huevo Membrana”, un “Huevo Sombra” y una pieza realizada para la exposición en exclusiva titulada “Sucq”, palabra árabe que significa ‘zoco’ todas ellas realizadas con cobertura Maragda 70%, Jade 40% y opal 31% de la gama selección de Chocovic, en el coctel dado el jueves 24 de septiembre, la pieza “sucq” fué degustada por los asistentes.
Además en la presentación de prensa realizada en la misma galería, ofrecí un coctel dulce donde pudieron degustar elaboraciones en pequeño formato, una de estas elaboraciones fué un bombón trufado realizado con la cobertura Xoconusco 71%, es  un cacao seleccionado de Mexico de la variedad “Criollo” de la gama Origen Único.

zoco7 Durante el coctel conté con la ayuda de Toni, Mario y Jose Selvi ( Pastelería Selvi )

Aquí teneis una serie de fotos de la preparación,

zoco1 “Sablés en el horno”

zoco50 “Quemando mini calabaza-coco”

zoco20 “Huevos membrana a punto de ser pintados”

zoco8“Carla y Andrés stagers del aula”


Si quereis ver más imagenes de la expo pincha aquí y mira en el apartado de acciones/ eventos